El Ayuntamiento de Ponferrada ha dado un paso al frente en la búsqueda de soluciones a la crisis de vivienda con la creación de un Registro de Interesados en Vivienda Pública. El alcalde, Marco Morala, ha hecho público hoy un bando municipal en el que, bajo la premisa de que “los problemas de la gente con el acceso a la vivienda son nuestros problemas y vamos a participar en su solución”, anuncia la apertura de este registro, que estará abierto hasta el 15 de octubre de 2025.
El objetivo principal de esta iniciativa es conocer de forma precisa el número de potenciales demandantes de Vivienda de Protección Oficial (VPO) en el término municipal. “Se trata de dar un paso esencial para contribuir a solucionar las dificultades de acceso a la vivienda en la actual coyuntura económica”, explicó el alcalde.
Una herramienta para la acción concertada
Morala detalló que este registro no es un fin en sí mismo, sino el punto de partida para una “acción concertada” con la Junta de Castilla y León, a través de su Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. La recopilación de datos es imprescindible para dimensionar la demanda real y, en consecuencia, impulsar la promoción y gestión de vivienda de protección pública, una competencia en la que el papel de los ayuntamientos es crucial.
“Nuestra voluntad política es hacer todo lo posible para facilitar la vida a los vecinos, lo que contribuirá a que hagan de Ponferrada su referencia para sus proyectos de vida y se fije la población. De ahí una orientación especialmente a jóvenes menores de 36 años”, subrayó el regidor. Con esta información en la mano, el Ayuntamiento podrá gestionar con la administración autonómica la obtención de fondos necesarios para edificar nuevas viviendas destinadas a personas con dificultades para acceder al mercado libre.
Requisitos para la inscripción
Para inscribirse en el registro, los interesados deberán cumplir una serie de requisitos mínimos que garantizan la orientación social de estas viviendas. En primer lugar, es necesario ajustarse a los límites de ingresos máximos y mínimos establecidos para el tipo de vivienda protegida. Asimismo, no se podrá ser titular de pleno dominio o de un derecho real de uso o disfrute sobre otra vivienda en España.
Por último, es condición indispensable estar inscrito o haber solicitado la inscripción en el Registro Público de Demandantes de Vivienda de Protección Pública de Castilla y León.
Plazo y forma de presentación
Las solicitudes podrán presentarse de forma presencial en el registro general del Ayuntamiento de Ponferrada o de manera telemática a través de la sede electrónica municipal durante todo el plazo de un año, hasta el 15 de octubre de 2025.
En sus declaraciones, el alcalde cerró con un mensaje de compromiso: “El futuro de Ponferrada necesita del concurso de todos para que puedan hacer de nuestra ciudad el centro de su vida. Los ponferradinos con más dificultades para acceder a la vivienda lo merecen y creo que no hay mejor proyecto político que hacer una Ponferrada inclusiva, también en materia de vivienda”. Con esta medida, el Consistorio aspira a traducir la voluntad política en hechos concretos que alivien una de las preocupaciones más acuciantes para muchos ciudadanos.