El 26-11 presentación del proyecto educativo ‘Acciones Contra el Silencio’ y proyección ‘No estás Sola’ en la Casa de la Cultura de Ponferrada

El acto del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, pondrá el foco en la violencia online que sufren las periodistas, tras el aplazamiento del proyecto de reparación social a Nevenka Fernández.

El próximo miércoles, 26 de noviembre, la Casa de la Cultura de Ponferrada acogerá a las 18:30 horas el acto central de la conmemoración del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La jornada contará con la presentación del proyecto educativo ‘Acciones contra el Silencio’ y la proyección del aclamado documental ‘No estás sola: La lucha contra La Manada’, de Almudena Carracedo y Robert Bahar, ganadores de un Goya por ‘El Silencio de Otros’ (2018).

El evento adquiere un cariz especial tras el aplazamiento forzoso de otro proyecto. El Ateneo de la localidad ha comunicado que, “después de meses de espera” y al no haber recibido “confirmación alguna del espacio cultural solicitado”, se ha visto obligado a posponer los I Encuentros Intergeneracionales: Educación y Derechos Humanos, un proyecto de “reparación social” dedicado a Nevenka Fernández. La organización ha expresado su disculpa y agradecimiento a los centros educativos, profesionales y particulares que se habían comprometido con la iniciativa.

mostbet 7slots mostbet 1win mostbet mostbet mostbet

Ante esta realidad, el foco del acto del 25N se redirige hacia el reconocimiento a la labor de las mujeres periodistas, que actualmente sufren “ataques de odio por parte de la extrema derecha por su género y por su firme defensa de los derechos de las mujeres”.

Esta problemática tiene dimensiones globales alarmantes. Según una encuesta mundial de la UNESCO, el 73% de las periodistas ha sufrido violencia online relacionada con su trabajo, y una de cada cinco (20%) afirmó haber sido agredida o abusada fuera de internet como consecuencia de la violencia en línea padecida. El proyecto ‘Acciones contra el Silencio’ busca determinar métodos eficaces para contrarrestar esta amenaza, que atenta directamente contra la libertad de prensa y la seguridad de las profesionales.

La violencia machista, en sus múltiples formas, sigue siendo una pandemia global. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que una de cada tres mujeres en el mundo (aproximadamente 840 millones) ha sufrido violencia por parte de su pareja o expareja. En España, las cifras del Instituto de las Mujeres son igualmente contundentes: una de cada dos mujeres ha sufrido algún tipo de violencia machista y el 80% ha padecido acoso en redes sociales.

La proyección de ‘No estás sola: La lucha contra La Manada’ ofrecerá un potente testimonio sobre la resistencia colectiva frente a la violencia sexual. El documental, disponible en Netflix, se enmarca en la lucha por los derechos de las mujeres y la justicia.

Con este acto, que une la educación, el cine y el compromiso social, Ponferrada refrenda su lucha contra todas las formas de violencia hacia las mujeres, haciendo eco de la preocupación expresada por la periodista Elena Poniatowska: “Me preocupa el machismo y que maten periodistas”.

Para más información sobre la violencia online contra mujeres periodistas: https://www.icfj.org/…

Tráiler de ‘No estás sola: La lucha contra La Manada’: https://www.netflix.com/…