El próximo 7 de marzo, el Teatro Bergidum acogerá la adaptación teatral de Del color de la leche, la aclamada novela de la británica Nell Leyshon, que fue galardonada como Mejor Libro del Año en 2014 por el Gremio de Libreros de Madrid. Dirigida por Fernando Bernués y producida por la compañía vasca Tanttaka Teatroa, esta obra llega dentro del Programa Platea del Ministerio de Cultura y en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
La novela, un bestseller que ha cautivado a lectores en todo el mundo, narra la historia de Mary, una joven de quince años que vive en la Inglaterra rural de 1830. Con el pelo del color de la leche y una discapacidad física en una pierna, Mary es enviada por su padre a trabajar como criada en la casa del vicario. Allí, lejos de su hogar y de su familia, descubre el poder de las palabras y la posibilidad de aprender a leer y escribir. Sin embargo, este aprendizaje no viene sin un alto precio, ya que Mary se enfrenta a un mundo lleno de sombras y abusos que pondrán a prueba su fortaleza y su deseo de superación.
La adaptación teatral, llevada a cabo por la propia autora, ha sido elogiada por su sensibilidad y profundidad. Fernando Bernués, al frente de la dirección, ha creado una puesta en escena que combina elegancia y sencillez, permitiendo que el texto fluya con naturalidad en boca de los intérpretes. La escenografía, compuesta por una estructura de sillas apiladas que evocan los paisajes de la campiña inglesa, añade un toque visualmente impactante a la obra.
En el papel de Mary, la actriz guipuzcoana Aitziber Garmendia brilla con una interpretación carismática y llena de humanidad, logrando transmitir la frescura, la inocencia y la determinación de la protagonista. Junto a ella, un sólido reparto formado por Joseba Apaolaza, Miren Arrieta, Mireia Gabilondo, Jon Olivares y José Ramón Soroiz da vida a un microcosmos de personajes singulares que reflejan la rigidez y la hipocresía de una sociedad anclada en el pasado.
Del color de la leche es, en definitiva, un testimonio conmovedor que interpela al espectador sobre las injusticias y los abusos, al tiempo que celebra la resiliencia y el deseo de conocimiento. Una obra que, según algunos críticos, funciona incluso mejor en su versión teatral que como novela, y que promete dejar una huella profunda en quienes tengan la oportunidad de verla.
Las últimas localidades, con un precio de 12,50 euros, ya están a la venta. Una oportunidad única para disfrutar de una historia que, a través de la mirada inocente pero lúcida de Mary, nos recuerda el valor de la educación y el alto precio que muchas personas han tenido que pagar por acceder a ella.