Datos provisionales: Las ventas de vino de la DO Bierzo crecen un 5 % en el último año

Las ventas de vino amparadas por la Denominación de Origen Bierzo han aumentado un 5 % en el último año, según los datos facilitados por el presidente del Consejo Regulador, Adelino Pérez, durante la jornada ‘El Bierzo que viene’, organizada por el Banco de Tierras del Consejo Comarcal. Este crecimiento refleja la fortaleza de un sector que mira al futuro con optimismo, pero sin olvidar los retos que tiene por delante.

Pérez destacó que la comarca cuenta con un “valioso patrimonio vitivinícola”, basado en viñedos viejos y variedades autóctonas como la Mencía. Sin embargo, recalcó la importancia de continuar modernizando el sector, mecanizando los viñedos y adaptándose a los cambios en los hábitos de consumo. “El consumidor busca cada vez más vinos blancos y frescos, y debemos responder a esa demanda”, afirmó.

Retos y oportunidades

Entre los principales desafíos para el futuro, el presidente del Consejo Regulador mencionó la necesidad de captar a las nuevas generaciones, ofrecer vinos más ligeros y con menor graduación alcohólica, y garantizar que la calidad sea reconocida y valorada, incluso con precios superiores. En este sentido, resaltó el valor añadido que aporta la clasificación de vinos por parajes, una iniciativa que contribuye a una mayor identificación del territorio y a diferenciar los productos de la DO Bierzo en el mercado.

La jornada ‘El Bierzo que viene’ también abordó otros temas clave para el sector, como el cambio climático, la mecanización de los viñedos y el estudio de nuevas variedades autóctonas, como la uva Mouraz. Además, se destacó el papel de las tecnologías avanzadas, desde la inteligencia artificial hasta la ciencia predictiva, para mejorar la producción y proteger los viñedos frente a plagas y condiciones meteorológicas adversas.

Apoyo institucional al sector

Las autoridades locales mostraron su respaldo al sector vitivinícola durante el evento. El presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, el presidente del Consejo Comarcal, Olegario Ramón, y la alcaldesa de Cacabelos, Irene González, coincidieron en la importancia del Banco de Tierras para preservar el patrimonio vitivinícola de la comarca. Gracias a esta iniciativa, se han protegido 390 hectáreas de viñedo viejo, un recurso clave para mantener la identidad y la calidad de los vinos del Bierzo.

González subrayó que “el sector vitivinícola es un pilar fundamental para la economía y la cultura de nuestra comarca, y es esencial que sigamos trabajando juntos para garantizar su futuro”.

Un futuro prometedor

El crecimiento del 5 % en las ventas de la DO Bierzo, unido a la apuesta por la innovación y la preservación del patrimonio vitivinícola, sitúa a la comarca en una posición privilegiada para enfrentar los retos del futuro. Con el apoyo de las instituciones y la adaptación a las nuevas tendencias, el Bierzo se consolida como una de las regiones vinícolas con mayor proyección de España.