CIUDEN y Eurecat impulsan la producción eficiente de metanol verde con hidrógeno y dióxido de carbono

CIUDEN y Eurecat impulsan la producción eficiente de metanol verde con hidrógeno y dióxido de carbono 1

El Centro de Desarrollo de Tecnologías de la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) y el centro tecnológico Eurecat están colaborando en el diseño y desarrollo de una planta piloto para producir metanol de alta pureza a partir de hidrógeno verde y dióxido de carbono capturado. Este proyecto, encargado por CIUDEN a Eurecat mediante el procedimiento de contratación de Asociación para la Innovación, busca mejorar la eficiencia en la producción de metanol y reducir la necesidad de etapas de purificación convencionales.  

La planta piloto tiene como objetivo convertir las emisiones de dióxido de carbono capturado en un recurso valioso como el metanol verde, lo que representa una innovación estratégica para diversas industrias, incluyendo la química, energética, siderúrgica, cementera y la gestión de residuos. La tecnología desarrollada también tendrá un impacto en la producción de combustibles sintéticos, plásticos de baja huella ambiental, materiales avanzados y vectores de hidrógeno.  

La planta piloto integrará reactores y catalizadores de nueva generación diseñados para maximizar la eficiencia del proceso y será adaptable a varios sectores, con el fin de impulsar la descarbonización transversal del tejido industrial. El desarrollo tecnológico se enmarca en una iniciativa para transformar emisiones en recursos y avanzar hacia una industria neta cero en emisiones, contando con financiación del Plan de Recuperación, Transformación, y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España con fondos del programa Next Generation de la Unión Europea.  

La planta piloto permitirá desarrollar una nueva generación de reactores de metanol aplicando conversión mejorada por adsorción selectiva (Sorption Enhanced) mediante el uso de catalizadores y sorbentes, con el objetivo de producir 9 kg/h de metanol con una pureza superior al 90%. Esta iniciativa se basa en un modelo de economía circular del carbono, utilizando hidrógeno verde para la conversión del CO2 capturado en metanol verde de alto valor añadido, en línea con los objetivos de neutralidad climática europeos y estatales.  

Alberto Gómez Barea, director técnico del área de I+D+i de CIUDEN, destacó que la planta representa un avance significativo en la producción de metanol sostenible, al utilizar fuentes renovables y convertir un gas de efecto invernadero en un recurso valioso. Por su parte, Gabriel Anzaldi, director de Desarrollo Cientificotecnológico de Eurecat, señaló que el proyecto refuerza la posición de Eurecat en procesos de descarbonización industrial y en el uso de hidrógeno para la valorización del CO2 capturado.  

Víctor Manuel Arteaga Tejerina, responsable del proyecto por parte de CIUDEN, resaltó que la tecnología permitirá almacenar químicamente hidrógeno renovable en forma de metanol y valorizar el dióxido de carbono para transformarlo en combustible sintético. Aitor Gual, director del proyecto por parte de Eurecat, indicó que la planta demostradora está diseñada para ser modular, flexible y replicable, y que los nuevos reactores desarrollados por Eurecat mejorarán la eficiencia de la transformación del CO2 e hidrógeno en metanol.  

El desarrollo de la planta se llevará a cabo en dos fases. La primera fase, con un presupuesto de 218.000 euros, se centrará en la investigación y desarrollo de tecnologías químicas avanzadas. La segunda fase, con 756.000 euros, se destinará al suministro y puesta en marcha de la planta piloto. La planta se instalará finalmente en las instalaciones de CIUDEN en Cubillos del Sil (León) para verificar su funcionamiento en condiciones reales de operación industrial.  

El proyecto se ha licitado mediante el procedimiento de contratación de Asociación para la Innovación, con el objetivo de fomentar la escalabilidad industrial del conocimiento científico y tecnológico y facilitar su transferencia al mercado. El metanol verde, producto final de este proceso, tiene aplicaciones estratégicas en la industria química y petroquímica, la producción de químicos circulares y soluciones energéticas alternativas, y como sustituto de combustibles fósiles en sectores de difícil electrificación. El proyecto también busca impulsar el uso del metanol como vector energético clave en la transición hacia fuentes renovables.

Alberto Tascon
Soy Alberto Tascón, responsable del contenido de Ponferradahoy. De profesión comunicador, con una extensa carrera en Cadena SER, 40 Principales, El País y Prisa Digital, también DJ y 'otras zarandajas' durante muchos años. Especializado en los últimos tiempos en el bienvivir, sin ser un crítico gastronómico, intento contar a los lectores aquello que creo que puede ser interesante gastronómicamente en Ponferrada, El Bierzo y a veces de cualquier punto del mundo. Me gusta hablar de planes y ocio en Ponferrada y la comarca del Bierzo, eventos, música, actividades para todos etc...También de sitios que visitar, rutas interesantes etc.