Carucedo será un almacén estratégico de energía con la asignación de un parque de baterías

El municipio berciano de Carucedo figura entre las localidades que podrán beneficiarse de la nueva línea de ayudas europeas del Programa FEDER 2021-2027, gestionada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

El éxito de la convocatoria, enmarcada en el Programa de Incentivos al Almacenamiento Energético (PINALM), ha obligado a aumentar en un 20% el presupuesto inicial de 700 millones de euros, dada la gran cantidad de solicitudes recibidas: 1.750 proyectos en total, entre ellos iniciativas vinculadas al territorio leonés y a la comarca del Bierzo.

Según detalló la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, el incremento responde a la alta participación en todas las categorías: 81 expedientes de almacenamiento hibridado, 42 de baterías independientes (standalone), 17 de almacenamiento térmico y 3 de bombeo hidráulico. En conjunto, los proyectos preseleccionados suman 2,4 GW de nueva potencia instalada y 8,9 GWh de capacidad de almacenamiento.

Estas nuevas infraestructuras permitirán dotar al sistema eléctrico de mayor flexibilidad, facilitando la integración de energías renovables y contribuyendo a la descarbonización del mix energético nacional, al tiempo que garantizarán un suministro más barato y libre de emisiones.

El plazo máximo para ejecutar las actuaciones será de 36 meses desde la concesión definitiva de la ayuda, con fecha límite de finalización el 31 de diciembre de 2029.


Asignación territorial y cohesión europea

Las ayudas del PINALM se financian con fondos FEDER con el objetivo de reducir las desigualdades territoriales dentro de la Unión Europea, apoyando inversiones en las zonas con menor desarrollo económico. Por ello, el reparto de fondos se ha realizado por comunidades autónomas, con prioridad a las regiones consideradas “en transición” o “menos desarrolladas”.

En el caso de Castilla y León, donde se ubica Carucedo, se han priorizado proyectos de almacenamiento que impulsen la economía verde en entornos rurales y mineros, alineados con los objetivos de transición justa y revitalización territorial.

A nivel nacional, Andalucía (39 proyectos), Cataluña (17) y la Comunitat Valenciana (14) concentran el mayor número de iniciativas, seguidas de Castilla-La Mancha (11), Extremadura (11) y Galicia (10). La distribución final se ha realizado según la puntuación técnica de cada expediente y la disponibilidad presupuestaria de cada comunidad.


Un impulso al futuro energético del Bierzo

El programa FEDER 2021-2027 abre una oportunidad estratégica para territorios como Carucedo, tradicionalmente vinculados a la minería, que ahora pueden diversificar su economía hacia sectores sostenibles y de innovación energética.

Los beneficiarios podrán solicitar al IDAE anticipos de hasta el 100% de la ayuda concedida, una medida que permitirá acelerar la implantación de los proyectos antes de final de año, una vez se publique la resolución definitiva.

Además, estas ayudas se complementan con los 730 millones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) destinados también a proyectos de almacenamiento energético, investigación y nuevas tecnologías, reforzando así la posición de España como uno de los países líderes europeos en capacidad renovable.


El almacenamiento energético no solo es clave para el futuro del sistema eléctrico, sino también para el desarrollo de un tejido industrial y tecnológico nacional, capaz de fabricar, mantener y gestionar los sistemas del futuro.
Con programas como éste, Carucedo y el Bierzo avanzan un paso más hacia la transición energética y la autosuficiencia verde que marcará la próxima década.