Deportes

Abre en Ponferrada el primer gabinete de Psicología deportiva de la mano de Daniel Otero

Con tan sólo 27 años, este ponferradino abre su despacho profesional en Ponferrada, tras terminar su carrera en Salamanca y haber pasado durante unos años por la base de diferentes equipos como el Club de fútbol Juventud Sanse de Madrid. Cada día es más habitual que el Psicólogo deportivo forme parte de el staff de los equipos profesionales, aunque como asegura Daniel, “Si miras las webs de los equipos profesionales, no aparecen en el equipo técnico, seguimos siendo un trabajador oculto”, Daniel se queja además de la multitud de ‘coach’ que aparecen en redes sociales con vídeos muy bien producidos en los que se promociona la motivación como único objetivo y venden sus cursos, “Los psicólogos deportivos estudiamos durante años todas las emociones, una motivación excesiva, puede llevar a crear efectos contraproducentes en el deportista“, asegura Otero. En la actualidad Daniel trabaja con la Federación de Castilla y León de Fútbol y ha trabajado con diferentes equipos masculinos y femeninos, así como selecciones regionales.

Como dice Daniel: “En el sector de la psicología deportiva ayudamos a los deportistas trabajar su mente como un músculo más para alcanzar un mayor rendimiento y bienestar”.

Publicidad

En el mundo competitivo del deporte, donde la exigencia física y mental es cada vez mayor, la figura del psicólogo deportivo ha cobrado una importancia crucial. Más allá de ser un simple motivador o entrenador mental, el psicólogo deportivo se ha convertido en un profesional indispensable que acompaña al atleta en su camino hacia el éxito, brindándole las herramientas necesarias para alcanzar su máximo potencial y bienestar integral.

¿Qué hace un psicólogo deportivo?

Las funciones de un psicólogo deportivo son amplias y abarcan diversos aspectos de la vida del deportista, tanto dentro como fuera del ámbito competitivo. Entre sus principales tareas se encuentran:

  • Evaluación psicológica: El psicólogo deportivo realiza evaluaciones psicológicas para conocer el perfil del deportista, sus fortalezas, debilidades, personalidad, nivel de motivación, ansiedad, estrategias de afrontamiento, entre otros aspectos relevantes para su rendimiento.
  • Intervención individualizada: Basándose en la evaluación, el psicólogo diseña un plan de intervención individualizado para cada deportista, abordando las necesidades específicas identificadas. Esto puede incluir técnicas para mejorar la concentración, la confianza en sí mismo, el control emocional, la gestión del estrés, la visualización, el establecimiento de objetivos, la recuperación mental, entre otras habilidades psicológicas esenciales para el éxito deportivo.
  • Trabajo en equipo: El psicólogo deportivo también trabaja con entrenadores, preparadores físicos, fisioterapeutas y otros profesionales del equipo para optimizar el rendimiento colectivo y crear un ambiente positivo y de apoyo mutuo.
  • Prevención de lesiones: La psicología deportiva también juega un papel importante en la prevención de lesiones, ya que ayuda a los deportistas a desarrollar una mayor conciencia corporal, mejorar su técnica deportiva y gestionar el estrés, factores que pueden aumentar el riesgo de lesiones.
  • Promoción del bienestar integral: El psicólogo deportivo no solo se enfoca en el rendimiento deportivo, sino que también se preocupa por el bienestar integral del atleta. Esto incluye aspectos como la salud mental, la gestión del tiempo, las relaciones personales, la educación y la preparación para la vida después del deporte.

¿Por qué es importante el psicólogo deportivo?

La importancia del psicólogo deportivo radica en su capacidad para:

  • Mejorar el rendimiento: Las técnicas y estrategias proporcionadas por el psicólogo deportivo pueden ayudar a los atletas a optimizar su rendimiento en las competiciones, permitiéndoles alcanzar su máximo potencial y superar sus límites mentales.
  • Aumentar la motivación: La motivación es un factor clave en el éxito deportivo. El psicólogo deportivo ayuda a los atletas a mantener una motivación alta y constante, incluso en los momentos más difíciles.
  • Fortalecer la confianza en sí mismo: La confianza en sí mismo es fundamental para el éxito en cualquier ámbito, y el deporte no es una excepción. El psicólogo deportivo ayuda a los atletas a desarrollar una fuerte confianza en sus habilidades y capacidades.
  • Manejar la presión y el estrés: La presión y el estrés son aspectos inevitables en el deporte de alto rendimiento. El psicólogo deportivo enseña a los atletas técnicas para gestionar estos factores de manera efectiva, evitando que afecten negativamente su rendimiento y bienestar.
  • Mejorar la recuperación mental: La recuperación mental es tan importante como la recuperación física. El psicólogo deportivo ayuda a los atletas a recuperarse mentalmente de las competiciones, permitiéndoles descansar, recargar energías y prepararse para el siguiente desafío.
  • Desarrollar habilidades para la vida: Las habilidades psicológicas desarrolladas con la ayuda del psicólogo deportivo no solo son útiles para el deporte, sino también para la vida en general. Estas habilidades pueden ayudar a los atletas a afrontar mejor los retos y dificultades que se les presenten en el futuro.

En definitiva, el psicólogo deportivo se ha convertido en un aliado indispensable para los atletas de todos los niveles, ayudándoles a alcanzar sus metas deportivas y a vivir una vida plena y saludable. Invertir en la salud mental de los deportistas es invertir en su éxito y bienestar integral.

Si quieres contactar con Daniel Otero, está en Avenida de España 12 – 3A de Ponferrada, puedes llamar al 664687703, escribir a info@danielglezotero.com o buscándole en redes sociales, en instagram donde da consejos a los deportistas https://www.instagram.com/danielotero_psicologia/

Entradas recientes

Las Médulas reviven su pasado romano gracias a la primera recreación histórica Lvdvs Avrvm organizada por el Consejo Comarcal

La primera recreación histórica Lvdvs Avrvm se celebró este sábado en Las Médulas, con el…

1 hora Hace

Grandes Fiestas en Sobrado en honor a la Virgen del Carmen, 12, 13 y 14 de julio 2024

Sobrado celebra las fiestas en honor a la Virgen del Carmen con las Orquestas Ícaro,…

2 horas Hace

Ponferrada renueva el distintivo de Destino Turístico Inteligente hasta 2026

Ponferrada renueva el distintivo de Destino Turístico Inteligente para el periodo 2024-2026 y obtiene las…

3 horas Hace

Todo preparado para la celebración a partir de esta tarde de Mini Temple, antesala de la Noche Templaria

Hoy sábado a las 18 horas abre las puertas Mini Temple, una nueva actividad que…

3 horas Hace

Manuel Carrasco regala un concierto sorpresa a 15 personas en un pueblo de Zamora antes de llenar el Bernabéu

Manuel Carrasco ha sorprendido a todos con un concierto íntimo y privado para solo 15…

7 horas Hace

Planes para el fin de semana en Ponferrada y El Bierzo. 28 al 30 de junio 2024

Entre lluvias empeñadas en chafar el inicio del verano, llegan muuuchos planes. Este finde hay…

7 horas Hace