Expertos de Microsoft, Google y WordPress reivindican Ponferrada como el nuevo polo tecnológico de referencia

El PonfesT, un evento único en España, arranca en el Campus de Ponferrada con el objetivo de formar, atraer y retener talento en el Bierzo, demostrando que la innovación de vanguardia también se hace desde las provincias.

“Se pueden hacer grandes cosas a nivel tecnológico desde lugares pequeños sin necesidad de verse obligado a marcharse a las grandes ciudades”. Con este mensaje contundente, David Martínez, presidente de las Comunidades Tecnológicas de Ponferrada, inauguró este miércoles el PonfesT, un ambicioso evento tecnológico que durante tres días convertirá al Campus de Ponferrada en un epicentro de conocimiento y innovación.

Impulsado por la Universidad de León (ULE), el Ayuntamiento de Ponferrada y empresas privadas, el PonfesT nace con una misión clara: cubrir el vacío entre la formación teórica universitaria y las demandas reales del mercado laboral, posicionando a la comarca de El Bierzo como un foco de atracción para el talento digital.

mostbet 7slots mostbet 1win mostbet mostbet mostbet

En la inauguración, Martínez estuvo acompañado por la vicerrectora del campus, Pilar Marqués; la coordinadora del Grado en Ingeniería en Geotecnologías y Topografía, Sandra Buján; el vicerrector de Profesorado de la ULE, Miguel Ángel Tesouro; y el jefe del servicio de Innovación y Territorio Inteligente del Ayuntamiento, José María Beltrán. Todos ellos subrayaron el carácter pionero de este encuentro, el único de sus características en España.

Un cartel de lujo para una formación de alto nivel

La jornada de este miércoles arrancará con el AgentCon, un evento que reunirá a once de los 46 expertos de Microsoft que hay en nuestro país. Este acto da muestra del alto nivel del cartel del PonfesT y, como señaló la vicerrectora Pilar Marqués, “evidencia el compromiso de nuestro campus con la especialización tecnológica”.

El programa se extiende hasta el viernes 28 con un abanico de actividades para todos los públicos. Para este jueves están programadas las Jornadas de Geotecnologías, que se centrarán en la creación de contenidos para realidad virtual, y una serie de talleres prácticos de WordPress con retos y pruebas dinámicas.

La clausura, el viernes, estará protagonizada por los expertos de Google y por charlas especializadas en ciberseguridad, poniendo el broche de oro a tres días de intensa actividad.

Una apuesta estratégica para el territorio

Tanto Sandra Buján como David Martínez hicieron hincapié en la importancia del apoyo institucional y privado para albergar iniciativas “vitales para el territorio”. “Estos proyectos no solo requieren financiación, sino también infraestructuras y capital humano”, recalcaron, destacando que el evento es una pieza clave en la estrategia para frenar la fuga de cerebros y dinamizar el ecosistema productivo local.

Con más de 300 participantes ya inscritos en su primera edición, el PonfesT se perfila como un encuentro fundamental para compartir experiencias, crear sinergias y formar a los asistentes en herramientas altamente demandadas por el mercado laboral. Este festival tecnológico multidisciplinar nace con vocación de continuidad, aspirando a ser un pilar anual en la consolidación de Ponferrada como un gran polo tecnológico.