La Junta programa más de 60 actividades para descubrir el patrimonio de Castilla y León jugando en AR-PA en Familia 2025

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte impulsa un programa gratuito con 16 talleres para acercar el patrimonio a niños y jóvenes mediante el juego, la experimentación, la arqueología y la inteligencia artificial. Se desarrollará del 14 al 16 de noviembre en la Feria de Valladolid. El Congreso Internacional AR-PA 2025 dará comienzo mañana bajo la dirección científica del paleontólogo Juan Luis Arsuaga y la investigadora Raquel Asiain.

Conocer el patrimonio a través del juego y la experimentación. Esa es la propuesta de AR-PA en Familia 2025, el programa participativo organizado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte que llenará la Feria de Valladolid de talleres, creatividad y aprendizaje para todas las edades entre el 14 y el 16 de noviembre, en el marco de AR-PA Turismo Cultural, que se celebra de forma simultánea con la Feria de Turismo de Interior, INTUR. En esta edición, AR-PA en Familia ofrecerá más de 60 actividades gratuitas repartidas en seis espacios temáticos: Isla Lago de Carucedo, Isla Mirador de Orellán, Isla La Cuevona, el stand de la Fundación Camino Lebaniego, la zona Invicsa (Taller de Drones) y el espacio AR-PA Foro.

El programa, que consta de 16 talleres participativos, se ha organizado en colaboración con entidades y fundaciones culturales de referencia, como la Fundación Atapuerca, la Fundación Siega Verde, la Fundación Silos, la Filmoteca de Castilla y León y la Fundación Camino Lebaniego que, junto a la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, han diseñado una oferta educativa y lúdica adaptada al público infantil y familiar en el pabellón 3 del recinto ferial.

Inteligencia Artificial y Patrimonio Cultural

El binomio ‘Inteligencia Artificial y Patrimonio Cultural’ será el hilo conductor de la edición 2025, y en AR-PA en Familia esta temática se traslada al terreno de la creatividad y la experimentación, acercando la tecnología a los más jóvenes como un medio para construir, dibujar y reinventar el legado patrimonial de Castilla y León.

A través de los talleres ‘Construyendo el patrimonio con inteligencia artificial’, ‘Imaginando el patrimonio con inteligencia artificial’ y ‘Dibujando arte y patrimonio con inteligencia artificial’, los participantes aprenderán en el espacio AR-PA en Familia a generar imágenes y reinterpretaciones digitales a partir de fotografías, textos o dibujos realizados por ellos mismos.

Además de imaginar, reinterpretar y experimentar el patrimonio cultural desde una mirada contemporánea, podrán sumarse al taller ‘Arquibloques’. En él, construirán edificios patrimoniales con piezas modulares y descubrirán cómo la inteligencia artificial reinterpreta sus diseños con resultados sorprendentes. Por la mañana, el taller estará dirigido a niños y niñas de entre 6 y 12 años acompañados de un adulto, mientras que por la tarde estará abierto a jóvenes de entre 13 y 20 años.

De la mano de la Fundación Atapuerca, los menores de 12 años explorarán las diferentes técnicas de encendido del fuego y cómo se fabricaban las herramientas en la Prehistoria. La Fundación Siega Verde mostrará tres propuestas didácticas y participativas sobre el arte rupestre. En ‘Descubriendo las figuras del Paleolítico’, los más pequeños manipularán herramientas y representarán figuras inspiradas en el yacimiento declarado Patrimonio Mundial. El taller ‘Arte rupestre’ permitirá experimentar con las técnicas y pigmentos naturales que utilizaron los primeros artistas de la humanidad, mientras que ‘Calcos prehistóricos’ podrán obtener calcos de las figuras prehistóricos representadas en el yacimiento de Siega Verde.

La Fundación Silos acercará el patrimonio natural y artístico desde una mirada creativa y sensorial con dos talleres. En ‘El sabinar del Arlanza en mi habitación’, los participantes crearán su propio ecosistema dentro de un frasco. En ‘Caligrafía medieval’, practicarán las técnicas de escritura e iluminación que utilizaban los monjes copistas. La Fundación Camino Lebaniego llevará a AR-PA un taller de elaboración de tortos, mientras que la Filmoteca de Castilla y León invitará a ‘bordar la imagen’. En el espacio AR-PA en Familia, los asistentes construirán con arcilla una versión de una cajita zoomorfa vaccea y elaborarán joyería visigoda.

El programa se completa, en la zona Invicsa, con el taller de vuelo de drones. Dirigido a dos franjas de edad -de 6 a 12 años y para mayores de 12- ofrecerá la oportunidad de pilotar uno de estos dispositivos en un entorno seguro y controlado, después de conocer nociones básicas de maniobra (despegue, aterrizaje, giros y control de altura). 

El acceso a todas las actividades de AR-PA en Familia 2025 es gratuito, con inscripción previa en ar***************@***il.com o llamando al teléfono: 675 184 881. 

Congreso Internacional

El Congreso Internacional AR-PA 2025, que se celebrará del 13 al 15 de noviembre, reunirá en la Feria de Valladolid a una veintena de los principales investigadores, arqueólogos, historiadores y divulgadores del país y del ámbito internacional para reflexionar sobre los desafíos que existen a la hora de conservar y divulgar aquellos bienes del Patrimonio Histórico y Arqueológico que se encuentran ‘En Mitad del Campo’.

Organizado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, bajo la dirección científica del paleontólogo Juan Luis Arsuaga y la investigadora Raquel Asiain, y la coordinación de Gonzalo Ruiz Zapatero y Lauro Olmo, el encuentro propone un recorrido interdisciplinar por distintas etapas históricas -desde el Paleolítico hasta más allá de la Edad Media- con casos concretos, repartidos por toda la geografía nacional, que servirán de ejemplo de cómo proteger, estudiar y dar a conocer bienes de enorme valor histórico o paisajístico que se encuentran en enclaves remotos.