La Fiesta del Vino Nuevo 2025 reúne a cerca de un millar de personas en Canedo para celebrar la llegada del Maceración Carbónica

El pregonero Alfonso Fernández-Manso calificó este vino de "milagro" y un homenaje a la tierra y sus cuidadores

La vigésimo primera edición de la Fiesta del Vino Nuevo celebrada este sábado en Canedo volvió a ser un rotundo éxito, congregando a cerca de un millar de personas que se acercaron hasta la localidad berciana para degustar el primer vino de la nueva cosecha: el Prada Maceración Carbónica 2025. El evento, que ya se ha convertido en una cita ineludible, combinó la cata de este vino joven con las tradicionales castañas asadas al tambor y animada música en directo.

La mayor parte de los asistentes procedían de fuera de la comarca del Bierzo, con grupos fidelizados a lo largo de los años llegados desde Cantabria, Galicia, Asturias o Segovia, lo que demuestra el poder de convocatoria de esta festividad única.

El acto contó con la intervención del pregonero de este año, Alfonso Fernández-Manso, catedrático de la Universidad de León y pionero de la Mirada Circular. En su discurso, se refirió al Prada Maceración como un “milagro”, destacando “cómo unas uvas encerradas y en silencio” dan lugar a “un vino descarado que te dice que bebas, que la vida es breve”. Fernández-Manso subrayó que este vino es un homenaje vivo “a la tierra y a quienes la cuidan a diario”, uniendo la rapidez de su elaboración con la “calma vieja de las antiguas bodegas”.

Manso y Ferreira asando castañas bajo la atenta mirada de Prada

Un vino exclusivo y fiel a su cita

Esta cosecha 2025 marca la 34ª edición consecutiva en la que Bodegas Prada a Tope comercializa su Maceración Carbónica, un récord de consistencia en la región. Se trata de un vino joven, una “explosión en nariz y boca”, que requiere una vendimia exclusiva y un proceso delicado que pocas bodegas se arriesgan a mantener, a pesar de ser más común en otras zonas como Rioja.

José Manuel Ferreira, enólogo de la bodega, explicó que el mercado actual demanda cada vez más vinos frescos y fáciles de beber, tendencia en la que encaja perfectamente este tinto. Para esta añada, se decidió incorporar un pequeño porcentaje de la variedad godello con el fin de aportar “verticalidad” y compensar el efecto que el largo y caluroso verano tuvo en los aromas de la uva mencía.

El Prada Maceración 2025 cuenta con la Denominación de Origen Bierzo, el sello de Agricultura Ecológica y la distinción de “Vino de Villa”, que garantiza que toda la uva utilizada procede del término de Canedo. Su etiqueta conmemorativa rinde homenaje este año al árbol del amor, una especie autóctona presente en el Bosque Didáctico de la Fundación Prada.

El ambiente festivo lo pusieron la música en directo de LuGotti Sax y Alberto Musicanimación, así como las sesión del disc jockey por parte de Alberto Tascón, que amenizaron la tarde mientras los asistentes disfrutaban del primer vino de la cosecha y las inevitables castañas asadas.