Biocastanea 2025 abordará la crisis del castaño: incendios y la cosecha más baja en una década

La Feria Internacional de la Castañicultura se celebrará del 13 al 16 de noviembre en Ponferrada, Carracedelo y Corullón, con la región francesa de Ardèche como invitada y un magosto solidario a beneficio de Cruz Roja.

La XVI edición de Biocastanea, el evento de referencia del sector castañero, se desarrollará en un contexto de máxima alerta. La combinación de grandes incendios forestales y la persistente falta de lluvias ha provocado la campaña de castaña “más difícil” en los últimos diez años, con una producción estimada que no alcanzará los 4,5 millones de kilos en la comarca de El Bierzo.

Ante esta situación crítica, la feria, que se celebrará del 13 al 16 de noviembre en las localidades de Ponferrada, Carracedelo y Corullón, dedicará un espacio central a analizar el impacto de los incendios en los castañares y a buscar soluciones para su recuperación.

Pablo Linares, director de la Mesa del Castaño del Bierzo, presentó el programa y reconoció la dureza de la actual campaña. “Es un año muy complicado para el sector”, afirmó, subrayando la necesidad de aunar esfuerzos para buscar salidas. Entre las soluciones más innovadoras que se presentarán destaca un proyecto de clonación de árboles centenarios, una iniciativa pionera para preservar el patrimonio genético de los castaños más resistentes.

Jornadas técnicas y cooperación internacional

El programa se inaugurará los días 13 y 14 de noviembre con las jornadas técnicas en el Campus de la Universidad de León en Ponferrada. Este año, la región francesa de Ardèche, una de las zonas productoras más importantes de Francia, actuará como invitada de honor. Su representante, Julien Massais Grange, del Syndicat de défense de la Châtaigne d’Ardèche, expondrá el modelo de trabajo y las estrategias de su país.

Uno de los bloques temáticos principales estará dedicado íntegramente a los efectos de los incendios y las estrategias de recuperación de los sotos afectados. Esta mesa se organiza en colaboración con la Junta de Castilla y León, con la que la Mesa del Castaño trabaja en un protocolo para evaluar daños y aplicar tratamientos de recuperación. Otros paneles abordarán la lucha contra plagas como la avispa del castaño y enfermedades como el chancro, la tinta o la gnomonopsis, contando con ejemplos de éxito de Francia, Portugal e Italia.

Feria, solidaridad y hermanamiento

A partir del viernes por la tarde, el evento se trasladará al Recinto Ferial de Carracedelo, donde 42 expositores darán a conocer los últimos bioproductos, métodos de comercialización y las tendencias del mercado. El sábado 15 será un día especialmente destacado con el magosto solidario, cuyo beneficio irá destinado a Cruz Roja. Los asistentes podrán disfrutar de una degustación de “bollo preñao” elaborado con harina de castañas.

Ese mismo día, se celebrará un acto de hermanamiento entre el Instituto de Estudios Bercianos y el Instituto de Estudios Valdeorrés, con Antolín de Cela, rector de la Basílica de la Encina, como mantenedor.

Jornada de campo en Corullón: de la teoría a la práctica

La parte más práctica de Biocastanea tendrá lugar el sábado en Corullón. Durante la jornada de campo, los asistentes podrán ver in situ demostraciones de tratamientos contra el chancro, técnicas de poda en altura y el funcionamiento de la última maquinaria forestal.

El alcalde de Corullón, Luis Alberto Arias, hizo un llamamiento a la ciudadanía para que se implique activamente: “Somos 120.000 habitantes; si cada uno plantara un castaño, cambiaríamos el devenir de las cosas y del cambio climático”.

Por su parte, el alcalde de Carracedelo, Raúl Valcarce, destacó el firme compromiso municipal con la feria, a la que aporta 20.000 euros, y recordó con orgullo el esfuerzo reforestador de su municipio: “Carracedelo ha cumplido plantando castaños”.

Biocastanea 2025 se perfila, por tanto, como una cita imprescindible no solo para el sector, sino para todos aquellos concienciados con la preservación de un paisaje y una cultura milenarios, ahora más amenazados que nunca.

Consulta las jornadas Biocastanea