Adiós al Bar Gundín: el último vino de una era en Ponferrada

Con el cierre del Bar Gundín no sólo se apagan las luces de un local; se cierra un capítulo esencial en la historia del barrio de San Pedro. Despiden su ciclo profesional Nieves y Miguel, pero con ellos se va también una forma de entender la vida, el oficio y la amistad. El Gundín fue, durante 57 años, refugio de almas cotidianas, testigo de confidencias murmuradas entre sorbos de vino, altar de risas compartidas y escenario de esa música improvisada que solo suena en los bares con alma.

Entre sus paredes se sirvieron toneladas de oreja en pincho, pero también toneladas de cariño y paciencia. Cada cliente que cruzaba la puerta encontraba algo más que una barra: encontraba hogar. Nieves y Miguel no solo fueron hosteleros, fueron guardianes de la memoria, testigos discretos de la evolución del barrio y del paso del tiempo, de cómo la vida cambiaba, pero el espíritu del Gundín seguía firme, como un faro encendido en las noches de invierno.

Al bajar la verja por última vez, no solo se despide un bar: se despide una época. La ronda de vinos primigenia del barrio de San Pedro llega a su fin, aquella que marcaba el ritmo de las tardes y los reencuentros. Quedan los nombres grabados en la memoria: el Bar Bristol de Espirio —y su mítica gamba a la gabardina—, el Bar Sandes con su camarero de chaqueta blanca, la bodega Samba bajo las oficinas de la Ponferradina, el Gonzalo, América, Río Bravo, Rey Alfonso, Magín, Renfe, San Martín, La Paloma, Samoa, El Reno… y ya en la plaza Fernando Miranda, el Norte o el Olego. Ecos de una época dorada, cuando el barrio era un mapa de bares, de charlas sin prisa y de amistades eternas.

Bar Sandes y a su lado Mesón Lugues (Bar Bristol) en la esquina izquierda, Bar gundín. Foto: Javier Álvarez en Fotos Antiguas de Ponferrada

Ahora, otros nombres recogen el testigo: Sexto Sentido, Argentina, La Alquitara o La Lonja, los nuevos guardianes de la “ronda 2.0” que llegó con el nuevo milenio. Pero el Gundín, con su esencia inmutable, queda como símbolo de lo que fue y de lo que nunca debería perderse: la calidez humana detrás de cada mostrador.

El cierre del Gundín no es una despedida amarga. Es un brindis por la historia, por las manos que trabajaron sin descanso, por los clientes que se hicieron familia y por un barrio que aprendió a quererse alrededor de una barra.
Porque mientras alguien recuerde el sabor de la cocina de Nieves o el saludo amable de Miguel, el Gundín seguirá vivo, en algún rincón del corazón de San Pedro.

Fachada del Bar Samoa también en Isidro Rueda. Javier Álvarez en Fotos Antiguas de Ponferrada
Bar Renfe en Dos de Mayo. Foto: Javier Álvarez en Fotos Antiguas de Ponferrada
Alberto Tascon
Soy Alberto Tascón, responsable del contenido de Ponferradahoy. De profesión comunicador, con una extensa carrera en Cadena SER, 40 Principales, El País y Prisa Digital, también DJ y 'otras zarandajas' durante muchos años. Especializado en los últimos tiempos en el bienvivir, sin ser un crítico gastronómico, intento contar a los lectores aquello que creo que puede ser interesante gastronómicamente en Ponferrada, El Bierzo y a veces de cualquier punto del mundo. Me gusta hablar de planes y ocio en Ponferrada y la comarca del Bierzo, eventos, música, actividades para todos etc...También de sitios que visitar, rutas interesantes etc.