La Junta consolida el programa ‘Corresponsales Juveniles’ con el objetivo de alcanzar los 800 participantes en los centros escolares y universitarios de Castilla y León

Los estudiantes de Secundaria, Bachillerato, FP y universidad de entre 14 y 30 años ya pueden inscribirse en el programa impulsado por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades para este curso 2025-2026, en el que se afianza la revista digital del programa y se realizarán formaciones en inteligencia artificial o prevención de la adicción a las pantallas y el ciberacoso.

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades publica hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León —Bocyl— una nueva edición del programa ‘Corresponsales Juveniles’ para el curso 2025-2026. Hoy comienza el periodo de inscripciones para sumarse a una iniciativa que organiza el Instituto de la Juventud autonómico y que ha venido consolidándose como una referencia de la información juvenil en la Comunidad. El pasado curso participaron más de 600 alumnos de institutos y universidades castellanos y leoneses y este año se prevé alcanzar los 800, lo que viene a confirmar el constante crecimiento del programa, dirigido a que los propios alumnos se encarguen de trasladar información de relevancia —becas, programas como Erasmus +, actividades culturales o de voluntariado— a sus propios compañeros, a través de una sólida red que utiliza distintas vías de comunicación.

El crecimiento de ‘Corresponsales’ es cuantitativo, pero también cualitativo: el Instituto de la Juventud de Castilla y León ofrece, cada curso, una serie de acciones que enriquecen el programa. Esta edición contará con un completo calendario de formaciones específicas, que abordarán cuestiones esenciales para el futuro de los jóvenes. Durante esta edición, se realizará una sobre inteligencia artificial aplicada a la educación, con el objetivo de que los participantes adquieran competencias digitales avanzadas con un enfoque responsable y pedagógico. Además, se formarán en el uso adecuado de las redes sociales, así como en prevención del ciberacoso, la pérdida de privacidad en internet o la adicción a las pantallas. También se va a llevar a cabo una orientación académica y profesional para ayudar a los corresponsales a enfocar su futuro. De este modo, los corresponsales adquieren conocimientos técnicos a la vez que desarrollan competencias transversales, como la creatividad, el pensamiento crítico o la capacidad de liderazgo.

El programa ‘Corresponsales Juveniles’ continuará celebrando encuentros presenciales, una de las actividades más atractivas para los participantes, en los que los jóvenes intercambian ideas y experiencias, comparten inquietudes y retos, y presentan sus particulares proyectos personales. Los propios participantes se asesoran, orientan y apoyan, aunque el Instituto de la Juventud suele contar también con expertos en el mundo de las comunicaciones durante estas actividades. Uno de los resultados más valiosos de estos encuentros es que los jóvenes establecen vínculos sólidos, amplían sus redes de contacto y crean sinergias de cara a su futuro tanto personal como profesional. Además, es una forma de crear ‘Comunidad’, puesto que corresponsales de distintas provincias trabajan en equipo para fomentar la colaboración interprovincial entre quienes se erigen en agentes de cambio y líderes juveniles de Castilla y León.

Una iniciativa necesaria

Aunque el crecimiento del programa ha sido exponencial en los últimos cursos a través de múltiples iniciativas y cada vez más participantes, ‘Corresponsales Juveniles’ partió de una necesidad: gran parte de la información de relevancia para los adolescentes y jóvenes de Castilla y León no llegaba a su público objetivo de manera directa. La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades identificó este cuello de botella y lanzó la figura del corresponsal, que forma parte de una gran red que se dedica a trasladar todas esas actividades de interés a sus compañeros de instituto o centro universitario. Muchos de estos recursos, como becas, ayudas, programas o actividades, son impulsados por la propia Administración autonómica, que ha visto en el corresponsal juvenil un firme aliado para que el resto de población joven conozca y se interese por ello. Esta mejora en la difusión de la información juvenil se ha acompañado de un refuerzo también en las redes sociales del Instituto de la Juventud autonómico, incorporando nuevos canales como TikTok o WhatsApp.

El Instituto de la Juventud de Castilla y León va a continuar poniendo el foco en los jóvenes que residen en el medio rural, para que puedan formar parte de este equipo cada vez más numeroso y que constituye una de las propuestas más exitosas de este centro directivo. Se configura como un espacio clave para el fomento de la participación y para la adquisición de habilidades que serán muy útiles en el futuro de los corresponsales.

Cómo ser corresponsal

El programa está dirigido a jóvenes de entre 14 y 30 años, preferentemente estudiantes de cuarto curso de educación secundaria obligatoria, bachillerato, formación profesional y universitarios matriculados en universidades de Castilla y León.

Desde hoy, 22 de septiembre, todos los interesados pueden integrarse en la red de ‘Corresponsales Juveniles’ poniéndose en contacto con el Instituto de la Juventud de Castilla y León, bien a través del correo electrónico co*********************@**yl.es, bien mediante WhatsApp en el 640 74 17 79.

Además, se mantendrán las ventajas de siempre para todos los participantes, como la obtención gratuita del Carné Joven durante un año y la certificación de haber formado parte del programa como una iniciativa de voluntariado juvenil.

Descargas