Comienzan los trabajos para proteger los cauces fluviales de las cenizas procedentes de los incendios

paseo del rio sil ponferrada

La Junta de Castilla y León, a través de la empresa pública Tragsa y en coordinación con la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), ha iniciado este jueves en Ponferrada los trabajos de emergencia para proteger los cauces fluviales de la contaminación que podrían generar las próximas lluvias otoñales al arrastrar cenizas y sólidos procedentes de los incendios forestales que asolaron la comarca en agosto.

La concejala de Presidencia del Ayuntamiento de Ponferrada, Lidia Coca, ha expresado públicamente su agradecimiento a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta y a la CHMS por la rapidez y prioridad demostrada. “Nuestro municipio es el primero en el que se actúa para proteger los ríos y arroyos, tras la sucesión de incendios del mes de agosto”, destacó la edil.

Coca subrayó la importancia de estas intervenciones preventivas: “Estamos hablando de que nuestro municipio es el primero en el que se instalan estas albarradas, fajinas e incluso biorrollos de todas las zonas afectadas”. Estas estructuras, de carácter natural y sostenible, tienen como función retener la tierra y las cenizas en las laderas quemadas, impidiendo que lleguen a los cursos de agua y protegiendo así la calidad del agua, los ecosistemas fluviales y las infraestructuras de abastecimiento.

La actuación se desarrolla en dos frentes principales. Por un lado, la CHMS va a intervenir en el cauce del Río Oza. Por otro, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta está actuando ya para retener sólidos en las laderas que afectan a más de cinco kilómetros de arroyos de su cabecera, en zonas como Montes y Friera.

Para estos trabajos se están utilizando diversos recursos, entre los que se incluye la madera procedente de los montes afectados, aportaciones de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl) y medios propios del consistorio, como las barreras anticeniza que protegen la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de San Clemente.