La Junta de Castilla y León abre hoy la convocatoria de ayudas directas de 5.500 euros para autónomos y pymes afectados por los incendios

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Economía y Hacienda y el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE CyL), ha publicado hoy, 22 de agosto, la convocatoria de ayudas directas de 5.500 euros dirigidas a autónomos y pequeñas y medianas empresas (pymes) de los municipios que se vieron obligados a evacuar a causa de los graves incendios forestales del verano de 2025.

El objetivo de estas subvenciones, que son no reembolsables (a fondo perdido) y de concesión inmediata, es compensar el periodo de inactividad forzosa y contribuir a la recuperación de la actividad económica en las zonas afectadas. Su finalidad principal es reforzar la liquidez de los negocios, cubrir gastos urgentes y evitar el cierre de empresas, actuando como un primer balón de oxígeno financiero.

Cómo solicitar las ayudas y atención de consultas

Los autónomos y empresas interesados en acceder a esta ayuda pueden ya presentar su solicitud. Toda la información necesaria, las bases de la convocatoria y el formulario de solicitud están disponibles en el portal oficial del ICE CyL, en el siguiente enlace: Ayudas directas a empresas afectadas por incendios.

Para agilizar la resolución de dudas y facilitar todo el proceso, la Junta de Castilla y León ha habilitado una dirección de correo electrónico específica: in********************@**yl.es.

Parte de un plan integral de 114 millones de euros

Estas ayudas directas no están aisladas, sino que se enmarcan dentro del plan extraordinario de 45 medidas aprobado por el Consejo de Gobierno de Castilla y León, que está dotado con 114 millones de euros. Este plan integral incluye actuaciones de apoyo a las familias, al sector primario, para la reparación de viviendas, infraestructuras, caminos rurales y la recuperación del patrimonio natural y cultural devastado por las llamas.

La medida pretende no solo garantizar la sostenibilidad de los negocios a corto plazo, sino también sentar las bases para crear condiciones favorables que aseguren el desarrollo económico futuro en el medio rural tras esta catástrofe.