El Ayuntamiento de Ponferrada ha dado un paso crucial en la recuperación de la memoria democrática con la puesta en marcha de un proyecto pionero para identificar a víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura franquista exhumadas en los últimos años. La iniciativa, liderada por el teniente de alcalde y concejal de Patrimonio, Iván Alonso, busca preservar la información genética de las víctimas antes de que desaparezca la generación clave para su reconocimiento.
El proyecto, financiado con una subvención de 18.000 euros del Plan de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), permitirá realizar análisis genéticos a los restos encontrados en las intervenciones arqueológicas llevadas a cabo en los cementerios del Carmen y Fuentesnuevas entre 2022 y 2024. Estas actuaciones han sacado a la luz más de 100 víctimas procedentes de El Bierzo y otras regiones de España.
Tecnología y rigor científico
La asociación científica Sputnik Labriego, colaboradora del proyecto, ha sido fundamental en las excavaciones y ahora en la fase de análisis. Las muestras óseas y dentales, previamente limpias y secas, serán enviadas al laboratorio de genética de la Fundación Tecnalia Research & Innovation. Cada muestra es etiquetada, fotografiada e inventariada con un sistema de codificación que garantiza su trazabilidad y evita confusiones. “Este proceso no solo es técnico, sino un acto de justicia y dignidad”, destacó Alonso.
Búsqueda de familiares
Hasta el momento, se han localizado a 10 familias vinculadas con las víctimas, pero el Ayuntamiento espera que más se sumen en los próximos meses. “El tiempo corre en contra de la memoria oral. Estos análisis darán respuestas a quienes llevan décadas esperando”, explicó el concejal. Los resultados se incorporarán al banco de ADN gestionado por la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, lo que facilitará futuras identificaciones.
Un compromiso con la historia