El proyecto de divulgación histórica Nuestra Historia, El Bierzo y Laciana cumple cinco años rescatando del olvido la memoria obrera, industrial y democrática de estas comarcas leonesas. Con más de 275 publicaciones desde su nacimiento en plena pandemia, se ha convertido en un referente de recuperación de la historia social silenciada de la región.
Fundado por el historiador y profesor Alejandro Martínez, del IES Beatriz Ossorio de Fabero, el proyecto echó a andar el 18 de mayo de 2020 con un objetivo claro: visibilizar el legado sindical, las luchas sociales y el patrimonio cultural que marcaron el devenir de El Bierzo y Laciana. La primera entrada, dedicada a las movilizaciones antifranquistas de mayo de 1962, marcó el tono reivindicativo y pedagógico que lo caracteriza.
Durante estos cinco años, Nuestra Historia ha funcionado sin financiación institucional, sustentado únicamente por el trabajo voluntario de su creador. Artículos de investigación, entrevistas, archivos históricos, recomendaciones culturales y recursos educativos han sido difundidos semanalmente a través de su blog y redes sociales, especialmente Facebook, donde cuenta con más de 4.300 seguidores.
Para conmemorar el aniversario, el proyecto ha lanzado una serie especial de publicaciones que recuperan imágenes emblemáticas del pasado reciente. La primera de ellas muestra el encierro de 1992 en el Pozo Calderón, uno de los momentos más significativos de la lucha minera local. “Seguiremos soplando velas junto a nuestras lectoras y lectores”, afirma Martínez.
Desde el proyecto se hace un llamamiento a la ciudadanía a participar activamente, compartiendo recuerdos, sugerencias temáticas y reflexiones. “Seguiremos recorriendo caminos, siguiendo las huellas de nuestra historia”, concluye su impulsor.