El sector vitivinícola de Castilla y León exhibe estos días su fortaleza en la feria Barcelona Wine Week con el objetivo de conquistar nuevos mercados internacionales que impulsen las exportaciones de vino, que suponen 227 millones anuales, con un incremento del 29 % en cinco años (2019-2023).
Castilla y León está presente en el salón de referencia del vino español con 233 bodegas, un 68 % más que el año pasado, lo que significa que casi uno de cada cinco vinos presentes en Barcelona corresponde a bodegas de la Comunidad, que ven en esta feria una oportunidad para abrir nuevos mercados y promocionar sus productos.
El apoyo de la Junta de Castilla y León al sector se ha trasladado a través de la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, quien ha visitado las firmas de la Comunidad en la feria, de las que 61 –además de cinco figuras de calidad– acuden directamente bajo el paraguas institucional de Tierra de Sabor.
“Barcelona Wine Week es una oportunidad única para dar a conocer a nivel mundial el extraordinario potencial vitivinícola de Castilla y León y nuestra apuesta por la calidad. Hay que tener en cuenta que uno de cada cuatro vinos de calidad que se comercializa en España es de Castilla y León, y que el 90 % de las 81.000 hectáreas de viñedo están amparadas por alguna de las 16 denominaciones de origen con las que contamos o por la IGP Vino de la Tierra de Castilla y León”, ha resumido González Corral.
La importancia del sector vitivinícola de Castilla y León se evidencia también en los 1.000 millones de facturación anual, lo que supone el 3,1 % del PIB autonómico y el sostenimiento del 3,8 % del empleo, unos 33.000 puestos de trabajo de forma directa o indirecta, la mayoría en el medio rural y dedicados a un negocio con arraigo sin posibilidad de deslocalización.
Evolución de las exportaciones
Uno de los objetivos de la presencia de Castilla y León en Barcelona Wine Week pasa por afianzar las ventas de vino de calidad en el exterior, que alcanzaron los 227,3 millones de euros en 2023, lo que supone un incremento del 29 % en el periodo 2019-23. Mientras, de enero a noviembre del año pasado, las exportaciones de vino se han situado en 213 millones de euros, un 1 % más que en el mismo periodo del año anterior, a falta de contabilizarse las ventas de diciembre.
En un contexto de ralentización del mercado a nivel nacional e internacional, los vinos de Castilla y León “han tenido un comportamiento mejor que el de los principales competidores nacionales”, ha detallado la consejera, quien ha mencionado los incrementos de expedición de contraetiquetas durante 2024 en denominaciones de origen como Rueda, Ribera del Duero o la IGP Vino de la Tierra de Castilla y León.
La garantía de Tierra de Sabor
La Barcelona Wine Week es una auténtica plataforma de negocio y oportunidades para todos los agentes del sector, desde bodegas, distribuidores o importadores. La feria gestiona la presencia de casi 2.000 compradores nacionales e internacionales y ofrece a las bodegas programas de fidelización para rentabilizar al máximo su participación.
Edición tras edición, las bodegas de Castilla y León expresan el gran atractivo que les supone acudir a la feria de la mano de Tierra de Sabor, la marca de garantía de alimentos de calidad de Castilla y León que acoge a 900 empresas y 6.000 productos. “Las bodegas nos transmiten la importante labor que se realiza con Tierra de Sabor, ya que les facilita acceder a nuevos mercados al ser una marca reconocida y de prestigio”, ha afirmado González Corral.
Igualmente, la Junta de Castilla y León ha promocionado en la feria la XX edición de los premios Zarcillo International Wine Awards, cuyas catas se celebrarán a finales de mayo en Ávila y la entrega de premios se efectuará posteriormente en Segovia. Los premios Zarcillo gozan de gran relevancia en el sector y contribuyen a promocionar con rigor los vinos de calidad de la Comunidad.
Grandes catas
Durante tres días, desde el lunes hasta mañana miércoles, Barcelona Wine Week 2025 cuenta con un programa de catas y ponencias que tiene a los vinos de cepas viejas como grandes protagonistas. Entre las actividades propuestas desde Castilla y León, destaca la jornada Arlanza Field blended, celebrada hoy, donde se ha abordado la tendencia de contar con más de cinco variedades en microparcelas que se vinifican por pago para obtener vinos únicos, algo que se ha hecho de forma histórica en el valle del Arlanza. Es reseñable también la participación de reputados bodegueros como Raúl Pérez (El Bierzo), una cata de vinos de cepas prefiloxéricas con Javier Sanz (Valladolid) o el secreto de las viñas viajes con la intervención del burgalés Fernando Mayoral, Mejor Sumiller de España 2024.